INTRODUCCIÓN
La evolución de las nuevas tecnologías hace
necesario fomentar en los alumnos el correcto uso de las mismas y convertirlas
en una herramienta que facilite el
acercamiento al aprendizaje.
Mediante este proyecto trataremos de que los
alumnos se aproximen al aprendizaje cooperativo empleando algunas
herramientas de la web 2.0. Concretamente, nuestro blog de aula se convertirá en la herramienta
a través de la cuál se generan la
interacción y los aprendizajes.
CONTEXTUALIZACIÓN
Y DESARROLLO
El proyecto va destinado a alumnos del 2º
ciclo de Educación Infantil lo que debemos tener muy en cuenta a la hora de
diseñar el mismo.
Las edades de estos alumnos nos limita el uso
de ciertas herramientas propias de la web 2.0 pero no impide el acercamiento a
algunas de ellas y el lograr, a través de las mimas, motivar a los alumnos,
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y hacer partícipes del aprendizaje
cooperativo a todos los miembros de la
comunidad educativa.
Nuestra herramienta de creación y
comunicación será el blog. Daremos al mismo un formato sencillo y claro para
que tod@s puedan participar en ella.
En el blog colgaremos actividades que giren
en torno a los contenidos trabajados en el aula. Los centros de interés serán
el eje de nuestro trabajo y usaremos el blog como medio para:
-Colgar actividades que refuercen nuestros
aprendizajes.
-Mostrar a nuestras familias algunos trabajos
realizados en el aula.
-Informar de actividades o eventos pendientes
de realizar.
-Generar la reflexión mediante la navegación
por el mismo.
Trataremos de actualizar el blog semanalmente
con el fin de mantener despierta la
motivación de nuestros alumnos.
La investigación de otros blogs personales y de aula será vital para mejorar. Para ello utilizaremos
las suscripciones RRS que realicemos a aquellas que nos resulten más
interesantes y, a través de Diigo, estaremos al día de las mismas.
En lo relativo a las actividades a colgar
variaremos el formato de las entradas del blog pudiendo utilizar texto,
imágenes (aquí Prezi podrá ser un recurso muy útil), presentaciones
(Slideshare) y/o cualquier otro elemento multimedia.
OBJETIVOS
-Aproximar a los alumnos al uso de las TICs.
-Reforzar y/o ampliar distintos contenidos
trabajados en el aula.
-Aprender cooperativamente, usando nuestro
blog como herramienta.
-Conocer algunas herramientas de la web 2.0.
-Permitir a las familias participar en el
aprendizaje de sus hijos mediante su colaboración en el blog.
CONTENIDOS
-Aprendizaje cooperativo: entre alumnos y/o
familias.
-El blog: una herramienta 2.0.
-Refuerzo de contenidos propios de cada centro
de interés.
-Disfrute con el uso de las TICs.
METODOLOGÍA
Emplearemos una metodología lúdica, usando el
juego como pilar de nuestros aprendizajes. Trataremos de que el aprendizaje sea
significativo y que el niño sea el verdadero constructor del mismo.
Para llevar a cabo el proyecto utilizaremos
la sesión destinada a las TIC y el rincón del ordenador dentro del aula y
emplearemos tres medios materiales:
a)Los ordenadores de la sala (concretamente 13 que se emplearán por
parejas).
b)La pizarra digital interactiva (PDI).
c)El ordenador de nuestro rincón.
Colgaremos actividades en las que los niños
participarán jugando, otras fomentarán su investigación s y otras se colgarán
con el fin de buscar la participación de los mismos y sus familias.
Otra vía que favorecerá la participación será
el colgar actividades, vídeos o comentarios con ellos. Que nuestros alumnos
nos ayuden a crear las entradas, las imágenes a adjuntar, los recursos
multimedia…
EVALUACIÓN
Como todo proyecto será evaluado para buscar
alcanzar la máxima eficacia y estaremos abiertos a modificaciones y propuestas
de mejora.
Nos basaremos en criterios de evaluación
como:
-El blog está adaptado a las necesidades de
nuestros alumnos.
-Las actividades fomentan la participación de
alumnos y familias.
-Las herramientas utilizadas para potenciar el
aprendizaje cooperativo han sido adecuadas….

EL RINCÓN DE EDUCACIÓN por José Manuel Blázquez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.rincondeducacion.blogspot.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario